El otro día me
encontré con una amiga por la calle y su hijo me dijo esta frase que me encantó
y crecí unos centímetros de la emoción, je,je….porque como yo digo: “Tengo la
suerte de ejercer una profesión muy agradecida”, porque generalmente todo el
mundo mejora de sus dolencias.
También me hizo
pensar que no sólo los niños no saben que es un Fisioterapeuta, ya que alguna
vez algún adulto me ha preguntado: “Exactamente ¿qué es lo que hace un Fisio?”.
¿Quién es un Fisioterapeuta?
Es un
profesional sanitario que cursa estudios universitarios un mínimo de 4 años y
que sigue estudiando permanentemente mientras ejerce su profesión para prevenir,
curar y recuperar enfermedades con todas las técnicas que estudia; por eso nos
duele tanto que nos comparen con masajistas que con un curso de pocos meses ya
obtienen su título, pero NO están capacitados ni cualificados para tratar
enfermedades.
Nosotros hacemos
una valoración previa y personalizada de cada persona, que registramos en su
historia clínica de Fisioterapia, con su consiguiente diagnóstico fisioterápico,
en función del cual planteamos el tratamiento acorde a su patología utilizando
las terapias de las que disponemos y posteriormente vamos haciendo reseñas de
la evolución, así como valoraciones periódicas de su estado.
¿Dónde trabajamos?
En hospitales, centros de salud, clínicas privadas, centros
de día, residencias de ancianos, mutuas de accidentes de trabajo y de tráfico,
balnearios, spa, asociaciones de enfermos, centros deportivos o gimnasios, clubes
deportivos, colegios de educación especial, domicilios de los pacientes, cuando
tratamos directamente a las personas.
También hay fisioterapeutas que se dedican a la
docencia impartiendo clases en las Escuelas Universitarias y otros trabajan en
Centros de Investigación para profundizar y descubrir nuevos campos dentro de
la Fisioterapia.
¿Qué es la Fisioterapia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en
1958 a la Fisioterapia como: “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del
ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además la
Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para
determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar
las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de
la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la
evolución”.
¿Cómo apareció?
La Fisioterapia nació como consecuencia de la Segunda
Guerra Mundial, debido al gran número de heridos obligados a emplear prótesis y
que debían aprender nuevamente a caminar y eso provocaba dolores que había que
atender.
En España no apareció hasta 1957, en la postguerra al
tener que atender correctamente a los heridos.
¿Cuáles son los beneficios de la Fisioterapia?
- Aliviar los dolores de la gente, desde un dolor de espalda, un esguince de tobillo, o una tendinitis de hombro.
- Mejorar la movilidad y la fuerza muscular a través de ejercicios de fortalecimiento de los distintos grupos musculares, tras una fractura, una largo tiempo encamado por una cirugía u otra patología, un ictus.
- Enseñar ejercicios de estiramientos para prevenir y curar lesiones, consiguiendo así una mayor flexibilidad.
- Prevenir y controlar el deterioro físico de las personas mayores, a través del ejercicio terapéutico proporcionándoles una mayor sensación de bienestar.
- Prevenir lesiones cuando se práctica deporte de forma habitual.
Realizamos tratamientos a bebés, niños, adolescentes, jóvenes,
adultos, embarazadas, ancianos, deportistas, es decir a toda la población en
general.
En el próximo post os hablaré de las distintas
técnicas que utilizamos.
Espero os haya gustado.
Fátima
No hay comentarios:
Publicar un comentario