Todos hemos oído o incluso dicho alguna de estas
expresiones: “Mañana seguro que lloverá, porque ya me
está atacando el reuma”, “Debe ser reuma” o “Mi madre tiene reuma”... cuando tienen
dolor de espalda, rodilla u otra articulación, sobre todo si las molestias
duran varios días o aparecen con frecuencia.
¿Qué es el "reuma"?
Siento deciros, que en los libros de medicina no hay ninguna enfermedad que reciba el nombre de “reuma”.
Entonces, si “el reuma” no existe…
¿Qué tiene la gente?
Pues una de las muchas “enfermedades reumáticas”,
que son el conjunto de dolencias o molestias relacionadas con el aparato
locomotor, es decir, que afectan a los huesos, articulaciones, músculos,
tendones y ligamentos.
Poniendo un ejemplo, sería lo mismo que decir
tengo “digestivo”, enseguida preguntaríamos si tiene una úlcera, hernia de
hiato, hernia inguinal, etc.
¿Cuáles son las enfermedades reumáticas?
Primero deciros que existen más de un centenar de
ellas, entre ellas estarían:
- Artrosis: Es el desgaste del cartílago articular que protege los huesos para que no fricciones uno contra otro en las articulaciones, más frecuente en las articulaciones que soportan peso como es la columna, las caderas o las rodillas.
- Artritis Reumatoide: Es un hinchazón articular persistente de causa desconocida.
- Gota: Es un ataque súbito de hinchazón con intenso dolor relacionado con un trastorno del ácido úrico.
- Espondilitis Anquilosante: Es la inflamación de las articulaciones de la columna.
- Osteoporosis: Es la disminución de la densidad de masa ósea, el hueso se vuelve más poroso, más frágil y se rompe con mayor facilidad.
- Tortícolis: Es la contracción involuntaria de los músculos del cuello.
- Tendinitis de hombro: Cuando se produce la inflamación de los tendones que afectan al movimiento de esa articulación.
- Lupus eritematoso sistémico: Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, que cursa con inflamación y daño de tejidos.
Fibromialgia, Condromalacia Rotuliana,
Epicondilitis, Espolón calcáneo, Fenómeno de Raynaud,etc.
Seguro que alguno os estáis preguntando…. Pero… ¿El
especialista de todo esto no es el Traumatólogo?.. pues siento deciros, por segunda
vez, que no.
Es el Reumatólogo el médico del aparato
locomotor, siendo, para que se entienda el Traumatólogo el cirujano del aparato
locomotor, el que opera las articulaciones, trata fractura, coloca prótesis...
¿Qué síntomas producen?
Casi todas cursan con dolor que puede ser: esporádico, fijo, persistente, puntual; hinchazón, pinchazos, rigidez, pesadez, tirantez, cansancio….
¿Cómo ayuda la Fisioterapia?
En algunas de las enfermedades reumáticas soluciona totalmente la dolencia y en otras no llega a curarlas pero reduce los síntomas,
pudiendo mantener una vida saludable.
Para ello utilizamos: Masaje,
Ultrasonidos, Corrientes Analgésicas, Ejercicio Terapéutico, Estiramientos,
etc…. Siempre ajustado a la enfermedad que se padezca.
Por último deciros que no es síntoma de vejez, como ya habéis comprobado son
muchas las enfermedades reumáticas y pueden afectar a cualquier edad.
Espero os haya gustado.
Fátima
No hay comentarios:
Publicar un comentario