El verdadero nombre de estas lesiones es:
- Epicondilitis para el "codo de tenista".
- Epitrocleitis para el "codo de golfista".
![]() |
<a
href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas"> Foto de personas creado por freepik - www.freepik.es</a> |
La terminación “itis” significa inflamación, por lo que
ambas lesiones son una inflamación de unos determinados tendones de los
músculos del antebrazo.
Se producen debido a microtraumatismos de repetición que
conllevan a la irritación y degeneración de las inserciones tendinosas.
Las dos lesiones están relacionadas con el deporte,
de ahí su nombre coloquial, pero muchas veces se deben a
sobreesfuerzos repetidos en trabajos manuales, y las padecen personas que trabajan en fábricas, carpinteros, albañiles,etc...
Últimamente están muy relacionadas con el uso de
ordenadores y teléfonos móviles.
EPICONDILITIS
Epicondilalgia lateral o “codo de tenista”, cursa con
dolor en la cara externa del codo, a nivel de una prominencia ósea que se llama epicóndilo y pertenecer al húmero.
Puede doler incluso en reposo y que aumenta a la palpación.
El dolor se irradia al antebrazo y a la mano y se agrava al coger pesos.
Puede doler incluso en reposo y que aumenta a la palpación.
El dolor se irradia al antebrazo y a la mano y se agrava al coger pesos.
EPITROCLEITIS
Epicondilalgia medial o “codo de golfista”, en este
caso, el dolor es en la cara interna del codo, en la epitroclea que también pertenece al húmero. En este caso el dolor se irradia por la musculatura de la cara interna del antebrazo.
Es menos frecuente que la anterior y suele producirse en la extremidad dominante.
Es menos frecuente que la anterior y suele producirse en la extremidad dominante.
En esta imagen podeis apreciar mejor las dos prominencias óseas.
El tratamiento que el médico de cabecera propone es reposo, antiinflamatorios y si no mejora infiltración.
Desde la Fisioterapia proponemos para una pronta
recuperación:
- Ultrasonido.
- Masaje Cyriax para el tendón.
- Masaje Descontracturante para la musculatura.
- Estiramientos.
- Una Banda para el Codo, se suele llamar "banda para la epicondilitis" pero sirve para las dos patolgías, se debe poner cuando se vaya a realizar la tarea que nos produce los síntomas.
- Ejercicios de Fortalecimiento cuando la sintomatología vaya remitiendo.
Y para PREVENIR este tipo de lesiones es importantísimo:
- Realizar un buen calentamiento con estiramientos antes de la práctica deportiva o de la actividad manual a realizar.
- En el caso de deporte, perfeccionar la técnica y buscar el material idóneo para cada persona
- En el trabajo, cuidar la ergonomía, es decir, la postura, la altura ideal entre mesa y silla,etc…En este enlace os dejo unos consejillos al ordenador.
Espero os haya gustado.
Fátima
No hay comentarios:
Publicar un comentario