google-site-verification: google792ec40f1ac11489.html Ligamentos | https://fatimafisioterapia.blogspot.com.es/

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Ligamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligamentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2018

TIPOS DE LESIONES. 1ª parte

Creo que muchas veces la gente confunde o no tiene claro los distintos tipos de lesiones que tratamos en Fisioterapia.


Os voy a explicar en palabras que se comprendan, que es cada una, que síntomas se padecen y como se puede curar.
Fátima y la Fisioterapia. Fisioterapeuta o Fisio a domicilio en Oviedo. Tendinopatía y tenosinovitis, esguince,dislocación o luxación, artritis traumática,bursitis.


LESIONES EN LOS TENDONES


TENDINOPATIA: Es el término general que se utiliza para denominar:
  • Tendinitis: Inflamación del tendón, siendo este el tejido que une el músculo con el hueso.
  • Tendinosis: Cuando la tendinitis no cura y se cronifica y con ello se produce una degeneración del tendón.
Suele producirse por sobrecarga y las más comunes son en el hombro, codo y talón.

Síntomas: Dolor nocturno que empeora con la actividad.


TENOSINOVITIS: Es la inflamación del tendón y de las vainas sinoviales que lo recubren.
Síntomas: Dolor intenso, hinchazón y rigidez.

Con las técnicas de Fisioterapia se logra bajar la inflamación, por lo que sería recomendable acudir lo antes posible.

LESIONES EN LOS LIGAMENTOS


ESGUINCE: Se produce por el movimiento forzado de una articulación, lesionando los ligamentos que son las fibras que sujetan los huesos entre sí. 

Hay 3 grados:
  • Grado 1: Las fibras solo se estiran.
  • Grado 2: Ruptura parcial de las fibras.
  • Grado 3: Ruptura total de las fibras.
Síntomas: Dolor, hinchazón, hematoma e impotencia funcional.

En el momento de la lesión se debe aplicar frío y un vendaje elástico que no apriete demasiado y luego acudir al fisioterapeuta para que haga una valoración de la lesión y aplicar el tratamiento correspondiente.


LESIONES EN LAS ARTICULACIONES



DISLOCACIÓN O LUXACIÓN: Es la salida de una hueso de su articulación.
Las más frecuentes son el hombro, el codo y los dedos.
Síntomas: Dolor, incapacidad, funcional, deformidad y posición anormal de la extremidad afecta.

El tratamiento debe ser inmediato, colocando frío y un vendaje que no apriete para su traslado al hospital donde se descartará la fractura y se procederá a reducir la luxación. Tras el periodo de inmovilización, la Fisioterapia ayuda a disminuir el dolor, ganar amplitud articular y fuerza muscular.


ARTRITIS TRAUMÁTICA: Es la inflamación de una articulación, puede aparecer por un sufrimiento repetitivo de la articulación, un lesión mal curada o un golpe.
Síntomas: Dolor, hinchazón, también puede producir derrame sinovial, enrojecimiento y disminución de la movilidad.

La Fisioterapia ayuda a mejorar los síntomas y evitar su cronificación.

BURSITIS: Inflamación de una pequeña bolsa llena de líquido que protege la articulación, generalmente se presenta en las rodillas o en los codos.

Síntomas: Dolor e hinchazón. 

Para que no se os haga muy pesado, las lesiones en la musculatura y los huesos os lo cuento en otro post.

Espero os haya sido de ayuda.

Fátima

jueves, 5 de octubre de 2017

¿TENDRÉ LA MUÑECA ABIERTA?


Mi profesión es de las que se ejercen a cualquier hora del día, en cuanto la gente sabe que eres fisioterapeuta, su primer comentario es: “Pues… tengo yo un dolor….” y entre todos ellos hay uno que además me recuerda a mi niñez porque yo lo padecí mucho……”CREO QUE TENGO LA MUÑECA ABIERTA, ¿QUE PUEDO HACER?”
Fátima y la Fisioterapia. Fisio a domicilio en Oviedo. La muñeca abierta es el esguince de ligamentos de la articulación de la muñeca. Consulta a tu fisioterapeuta.
<a href="http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Mano de fotografía creado por Yanalya - Freepik.com</a>
Está expresión tan generalizada entre todos nosotros, se refiere a un “ESGUINCE DE LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA”, porque lógicamente, la muñeca sólo se abre, si te operan o te haces un corte profundo.
El primer síntoma suele ser el dolor, acompañado de una limitación de la movilidad e incluso puede aparecer un ganglión (abultamiento producido por la rotura de la capsula articular) en la cara dorsal de la muñeca.
Normalmente se produce por una caída sobre la mano, pero también por esfuerzos repetidos en deportes tipo pádel o por un estiramiento inadecuado o una mala técnica como en los deportes de contacto o las gimnastas.

La gran pregunta ¿QUÉ PUEDO HACER?

Lo primero sería aplicar el método RICE:
·         Reposo, para aliviar el dolor.
·         HIelo, buscando un efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor.
·        Compresión, bien una muñequera o un vendaje que no apriete demasiado para no comprimir la circulación
·         Elevación, para reducir el edema y la inflamación.

Y a continuación tratarlo con Técnicas de Fisioterapia como Ultrasonidos, Tens, Masaje y Movilizaciones suaves de los músculos flexores y extensores de la muñeca para conseguir a la mayor brevedad la recuperación de la patología.
Fátima