Mi profesión es de las que se ejercen a cualquier hora del día, en cuanto la gente sabe que eres fisioterapeuta, su primer comentario es: “Pues… tengo yo un dolor….” y entre todos ellos hay uno que además me recuerda a mi niñez porque yo lo padecí mucho……”CREO QUE TENGO LA MUÑECA ABIERTA, ¿QUE PUEDO HACER?”
<a href="http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Mano de fotografía creado por Yanalya - Freepik.com</a>
Está expresión tan generalizada entre todos nosotros, se refiere a un
“ESGUINCE DE LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA”, porque lógicamente, la
muñeca sólo se abre, si te operan o te haces un corte profundo.
El primer síntoma suele ser el dolor, acompañado de una limitación de la
movilidad e incluso puede aparecer un ganglión (abultamiento producido por la
rotura de la capsula articular) en la cara dorsal de la muñeca.
Normalmente se produce por una caída sobre la mano, pero también por
esfuerzos repetidos en deportes tipo pádel o por un estiramiento inadecuado o
una mala técnica como en los deportes de contacto o las gimnastas.
La gran pregunta ¿QUÉ PUEDO HACER?
Lo primero sería aplicar el método
RICE:
·
Reposo, para aliviar el dolor.
·
HIelo,
buscando un efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor.
· Compresión, bien una muñequera o un
vendaje que no apriete demasiado para no comprimir la circulación
·
Elevación, para reducir el edema y la
inflamación.
Y a continuación tratarlo con Técnicas
de Fisioterapia como Ultrasonidos, Tens, Masaje y Movilizaciones suaves de
los músculos flexores y extensores de la muñeca para conseguir a la mayor brevedad
la recuperación de la patología.
Fátima
No hay comentarios:
Publicar un comentario