google-site-verification: google792ec40f1ac11489.html WHATSAPPITIS, UNA NUEVA PATOLOGÍA | https://fatimafisioterapia.blogspot.com.es/

Páginas

domingo, 1 de octubre de 2017

WHATSAPPITIS, UNA NUEVA PATOLOGÍA


Hace años traté a un padre de un importante lumbago, tras estar jugando varias horas con su hijo a la Wii y ya me hizo pensar que las nuevas tecnologías iban a acarrearnos nuevas patologías. En esa época  ya se denominó “Wiitis” (otro día os hablaré de ella) y en los 90, yo misma, fui sufridora de la “Nintendinitis”, cuantas horas jugando al Tetris y al Mario Bros.

¿A qué se llama “WhatsAppitis”?

Pues a las patologías que produce el uso abusivo de las pantallas táctiles de los Smartphones, tabletas y otros dispositivos electrónicos

 Fátima y la Fisioterapia. Fisio a domicilio en Oviedo. La whatsappitis produce dolor, perdida de movilidad y de fuerza, rigidez tanto en la región cervical como en las extremidades superiores. No dudes en ponerte en contacto con tu fisioterapueta.

La mayoría de las personas usan los dedos pulgares en forma de pinza para escribir, lo que provoca un sufrimiento de sus articulaciones, las muñecas  también se colocan en una mala posición, por lo que se produce una inflamación de  los tendones, por eso se añade el  sufijo “- itis” que significa “inflamación”. También adelantamos y aproximamos los hombros a la línea media del cuerpo y flexionamos el cuello.

¿Qué síntomas notamos?

  • Dolor en las dos articulaciones del pulgar, pérdida de movilidad y de fuerza,  rigidez, dificultad para realizar actividades como sostener un objeto o escribir.
  • Dolor repentino en ambas muñecas.
  • Dolor en la parte superior de los hombros (trapecios), dolor de cabeza, limitación de la movilidad del cuello.
Este tipo de lesiones antiguamente las padecían aquellas personas que hacían trabajos específicos con ese dedo como las costureras, pero  ¿Qué ocurrirá dentro de 10 años? ¿Y nuestros hijos?..... Que ya son niños tecnológicos.
Pues en vista de que es un problema emergente, tendremos que concienciarnos y hacerle caso a las siguientes 

Recomendaciones

  • No usar estos dispositivos más de 15 minutos seguidos.
  • Utilizar otro dedo que no sea el pulgar, como por ejemplo: el índice.
  • Colocar siempre el móvil enfrente de los ojos para evitar una sobrecarga de la región cervical, al tener el cuello flexionado.
  • En la medida de lo posible, usar el móvil, mientras estamos bien sentados, con la espalda apoyada en un respaldo y los hombros relajados.
  • En el caso de la Tablet, usarla apoyada sobre una mesa y con un teclado externo, para usar todos los dedos de las manos al escribir.
  • Todos aquellos que necesitan gafas para leer, usarlas, para no sobrecargar la vista, ya que esto repercute también en la región cervical.
  • Usar el ordenador cuando tenemos que responder emails o hacer gestiones que nos lleven mucho tiempo.
Y en caso de que notemos alguno de estos síntomas, lo mejor será olvidarnos unos días de la tecnología, como remedio casero, leeros mi post “CUANDO DUELE ALGO ¿FRÍO O CALOR?" y si los síntomas persisten, acudir a la Fisioterapia, no dejéis que se cronifique el dolor.

Espero os haya gustado.

Fátima

No hay comentarios:

Publicar un comentario