google-site-verification: google792ec40f1ac11489.html Síntomas | https://fatimafisioterapia.blogspot.com.es/

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Síntomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Síntomas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

TIPOS DE LESIONES, 2ª parte

Hoy os dejo la segunda parte de las lesiones que tratamos los Fisioterapeutas, estás estoy segura que todos las tenéis ya más claras, pero así queda completo el post anterior sobre los Tipos de Lesiones: Tendones, Ligamentos y Articulaciones.


Fátima y la Fisioterapia. Fisioterapeuta o Fisio a domicilio en Oviedo. Tipos de lesiones:musculares (contractura, distensión o elongación, desgarro o rotura de fibras, agujetas, contusión o calambre)y en los huesos (fractura).


LESIONES MUSCULARES

CONTRACTURA: Son contracciones musculares continuadas y dolorosas, de corta duración e involuntarias, causadas por una sobrecarga de trabajo muscular, una mala postura o una contusión. 

Se pueden producir en cualquier músculo de nuestro cuerpo, siendo muy frecuentes en la espalda.
Síntomas: Dolor intenso e incluso limitación de movimiento.

Como todos sabéis, la Fisioterapia es de gran ayuda y mientras primero acudas, antes mejorarán tus molestias.

DISTENSION O ELONGACIÓN: Es una lesión microscópica del músculo por sobrepasar los límites normales de la elasticidad, produciéndose un estiramiento de las fibras sin ruptura de las mismas.

Síntomas: Dolor intenso y súbito, aunque la molestia es tolerable.


DESGARRO O ROTURA DE FIBRAS: Se produce una ruptura macroscópica de un músculo, que puede ser parcial o total, se considera una lesión grave.
Síntomas: Dolor intenso que se incrementa al contraer al músculo, incapacidad funcional, hematoma que incluso puede palparse como un abultamiento.

Os dejo el enlace del tratamiento de Fisioterapia para la Rotura de Fibras.

 
Y ya que estamos os cuento otras 3 lesiones más:

AGUJETAS (MIALGIA DIFERIDA): Es el dolor muscular de aparición tardía tras realizar un ejercicio intenso/moderado y/o prolongado al que nuestro cuerpo no está habituado.

Síntomas: Dolor difuso que aparece 24 - 48 horas después y disminución de la fuerza en la musculatura implicada.

CONTUSIÓN: Es la lesión causada al golpear o comprimir una parte del cuerpo sin producir herida exterior.
Síntomas: Dolor, enrojecimiento, calor y/o hinchazón.


CALAMBRE: Es la contracción o espasmo súbito, involuntario de un músculo, suele ser nocturno y dura entre segundos y minutos. 

El más habitual es el del músculo gemelo que es lo que solemos oír como: "se me subió la bola", para que ceda la molestia, sólo tenemos que estirarlo llevando los dedos del pie hacia la cabeza o bien poner el pie en el suelo frío de la habitación.



LESIONES EN LOS HUESOS


FRACTURA: Es la rotura de un hueso. Hay distintos tipos de fractura:
  • Incompleta: Cuando el hueso no está totalmente roto, se le conoce como fisura.
  • Completa: Cuando el hueso se divide en dos partes o más.
  • Cerrada: Cuando la piel permanece intacta.
  • Abierta: cuando uno de los fragmentos rasga la pie, es la lesión más grave por el riesgo de infección de la herida.
Síntomas: Dolor repentino, localizado, hinchazón local, imposibilidad de mover la zona afecta e incluso crepitación o deformación.

El tratamiento sería la colocación de una férula, tabla o cabestrillo, en caso de hemorragia cubrir y contener el sangrado y traslado a un centro hospitalario.

Espero os haya gustado.

Fátima

viernes, 28 de diciembre de 2018

TIPOS DE LESIONES. 1ª parte

Creo que muchas veces la gente confunde o no tiene claro los distintos tipos de lesiones que tratamos en Fisioterapia.


Os voy a explicar en palabras que se comprendan, que es cada una, que síntomas se padecen y como se puede curar.
Fátima y la Fisioterapia. Fisioterapeuta o Fisio a domicilio en Oviedo. Tendinopatía y tenosinovitis, esguince,dislocación o luxación, artritis traumática,bursitis.


LESIONES EN LOS TENDONES


TENDINOPATIA: Es el término general que se utiliza para denominar:
  • Tendinitis: Inflamación del tendón, siendo este el tejido que une el músculo con el hueso.
  • Tendinosis: Cuando la tendinitis no cura y se cronifica y con ello se produce una degeneración del tendón.
Suele producirse por sobrecarga y las más comunes son en el hombro, codo y talón.

Síntomas: Dolor nocturno que empeora con la actividad.


TENOSINOVITIS: Es la inflamación del tendón y de las vainas sinoviales que lo recubren.
Síntomas: Dolor intenso, hinchazón y rigidez.

Con las técnicas de Fisioterapia se logra bajar la inflamación, por lo que sería recomendable acudir lo antes posible.

LESIONES EN LOS LIGAMENTOS


ESGUINCE: Se produce por el movimiento forzado de una articulación, lesionando los ligamentos que son las fibras que sujetan los huesos entre sí. 

Hay 3 grados:
  • Grado 1: Las fibras solo se estiran.
  • Grado 2: Ruptura parcial de las fibras.
  • Grado 3: Ruptura total de las fibras.
Síntomas: Dolor, hinchazón, hematoma e impotencia funcional.

En el momento de la lesión se debe aplicar frío y un vendaje elástico que no apriete demasiado y luego acudir al fisioterapeuta para que haga una valoración de la lesión y aplicar el tratamiento correspondiente.


LESIONES EN LAS ARTICULACIONES



DISLOCACIÓN O LUXACIÓN: Es la salida de una hueso de su articulación.
Las más frecuentes son el hombro, el codo y los dedos.
Síntomas: Dolor, incapacidad, funcional, deformidad y posición anormal de la extremidad afecta.

El tratamiento debe ser inmediato, colocando frío y un vendaje que no apriete para su traslado al hospital donde se descartará la fractura y se procederá a reducir la luxación. Tras el periodo de inmovilización, la Fisioterapia ayuda a disminuir el dolor, ganar amplitud articular y fuerza muscular.


ARTRITIS TRAUMÁTICA: Es la inflamación de una articulación, puede aparecer por un sufrimiento repetitivo de la articulación, un lesión mal curada o un golpe.
Síntomas: Dolor, hinchazón, también puede producir derrame sinovial, enrojecimiento y disminución de la movilidad.

La Fisioterapia ayuda a mejorar los síntomas y evitar su cronificación.

BURSITIS: Inflamación de una pequeña bolsa llena de líquido que protege la articulación, generalmente se presenta en las rodillas o en los codos.

Síntomas: Dolor e hinchazón. 

Para que no se os haga muy pesado, las lesiones en la musculatura y los huesos os lo cuento en otro post.

Espero os haya sido de ayuda.

Fátima